Gigantomastia, cuando la talla nos impide hacer vida normal
El origen de la gigantomastia, explica el doctor Moisés Martín Anaya, como se denomina al pecho femenino excesivamente grande puede tener un origen hereditario, pero también deberse a problemas hormonales, especialmente asociados a dos periodos de la vida de la mujer, la adolescencia y la menopausia.
Un pecho excesivamente grande puede ocasionar problemas de espalda, debido al peso de la mama, así como dermatitis bajo la misma, por el roce y el sudor asociados.
En estos casos, cuenta el cirujano plástico, se recomienda la reducción de mamas, que hoy por hoy es la tercera cirugía estética más demandada en nuestro país.
Se trata, aclara, de una intervención para extirpar, bajo anestesia general en quirófano, los excedentes de tejido glandular, grasa y piel.
El procedimiento quirúrgico dependerá del tamaño de la mama y de su nivel de caída, lo que también determinará el tamaño de la cicatrización resultante, puntualiza Martín Anaya.
Pecho abultado, un motivo de complejo para los niños y adolescentes
En cuanto a la edad para pasar por el quirófano, este profesional de la cirugía plástica, estética y reparadora, recomienda esperar hasta los dieciocho años e incluso, si es necesario, hasta los veintidós, cuando finalice el desarrollo de la mujer.
En cambio, si hablamos de ginecomastia y de hombres, es decir, de pechos demasiado grandes en el varón, se puede operar antes si existe un complejo que perjudica considerablemente al niño o al adolescente.
Esta cuestión, aclara el experto, deberá ser consensuada entre padres, equipo médico y, si es necesario, un profesional de la psicología que acredite la necesidad de que un menor pase por el quirófano.
La reducción de volumen puede hacerse en uno o ambos senos y, dependiendo cada caso, se retira grasa, tejido glandular y piel. Según haya que extraer poco o mucho material orgánico, (la liposucción es la operación indicada) se realiza en quirófano bajo anestesia general o bajo anestesia local.
Una mama masculina puede presentar un tamaño anormal por diversos motivos. Entre ellos, también aquí las hormonas juegan un papel importante, y aunque también la alimentación influye, el doctor Martín Anaya recomienda tener especial precaución con ciertas medicinas como los anabolizantes.
Por último, el cirujano aconseja vigilar cualquier crecimiento anormal en la mama del varón ya que, aunque infrecuente, el aumento de tamaño puede camuflar algún tipo de problema oncológico.
Deje un comentario: