DACEMUR, como asociación sin ánimo de lucro de ámbito regional, creada en 2002 por personas afectadas por daño cerebral adquirido y sus familiares, nace para defender y luchar por los derechos y mejorar las secuelas tanto físicas como psíquicas de todas las personas que padecen Daño Cerebral Adquirido (DCA); ofreciéndoles apoyo, tanto para el afectado como para sus familias, con el fin de mejorar su calidad de vida y su integración social. En DACEMUR trabajan en la rehabilitación individual, familiar y social de las personas afectadas por daño cerebral adquirido.
¿Cuáles son sus objetivos?
DACEMUR, pretende lograr la rehabilitación individual, familiar y social de los afectados, y la recuperación física, cognitiva y social mediante un tratamiento multidisciplinar: trabajo social, integración social, logopedia, neuropsicología, fisioterapia y terapia ocupacional. De esta forma, tratan que la persona afectada tenga una reinserción social plena.
- Objetivos generales: Informar, asesorar y apoyar a los afectados del daño cerebral adquirido y a sus familias, y sensibilizar a la población de la Región de Murcia a través de la difusión de la asociación y la divulgación de qué es un daño cerebral adquirido.
- Objetivos específicos:
- Informar, orientar y asesorar a las familias afectadas por Daño Cerebral Adquirido sobre nuestros servicios y actividades.
- Ayudar a mejorar la llegada de esta discapacidad en un núcleo familiar.
- Facilitar información sobre los derechos y recursos que existen en materia de discapacidad en el ámbito Local, Autonómico y Estatal.
- Coordinar a los distintos profesionales y las gestiones propias de la asociación.
- Fomentar las relaciones personales y sociales a través del ocio y tiempo libre u otras actividades que se estimen idóneas.
- Mejorar las distintas áreas del afectado de Daño Cerebral Adquirido: funcionales, cognitivas, emocionales, sensoriales y conductuales.
- Divulgar nuestra labor entre la sociedad murciana dando información de esta enfermedad sobrevenida a afectados y familiares.
- Sensibilizar a la población de la Región de Murcia sobre esta discapacidad y sus secuelas.
Información y asesoramiento
El trabajador social es la «puerta de entrada» de la asociación es quien facilita información sobre la Asociación a toda persona interesada y deriva a los recursos a los que la familia se puede adaptar:
- Otorgar apoyo y asesoramiento a usuarios y familiares.
- Coordinación del trabajo interdisciplinar entre los diferentes profesionales, así como coordinación con otras entidades, públicas y privadas. Gestión de las actividades lúdicas, terapéuticas y de captación de socios.
- Tramitación de ayudas y subvenciones para el funcionamiento de la Asociación.
- Gestión de los recursos ajustándolas a las necesidades de los socios.
- Planificación, gestión y ejecución de proyectos y prestaciones destinadas a la Asociación.
- Trabajo con las familias realizando talleres o sesiones individuales.
Grupos de ayuda mutua (GAM)
Son grupos formados por personas afectadas por una misma problemática, el Daño Cerebral Adquirido (DCA), así como por sus familiares y cuidadores/as. Entre sus funciones se encuentran:
- Facilitar la creación de redes de apoyo
- Favorecer el intercambio de información
- Ofrecer apoyo emocional
- Favorecer la comprensión y el abordaje individual y familiar
- Defender intereses e impulsas iniciativas
Tipos de GAM:
- GAM de personas con Daño Cerebral Adquirido
- GAM de familiares de personas con Daño Cerebral Adquirido
Deje un comentario: